martes, 21 de noviembre de 2017

El primer poeta de nuestra guerra

«[F]rente al grupo de militares y traidores, entro yo, poeta, y conmigo mi poesía, en el trance más doloroso y trabajoso, pero más glorioso, al mismo tiempo, de mi vida. No había sido hasta ese día un poeta revolucionario en toda la extensión de la palabra y su alma. Había escrito  versos y dramas de exaltación del trabajo y de condenación del burgués, pero el empujón definitivo que me arrastró...

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Federico García Lorca, época y poesía

«No hay quien pueda definirle» atestiguó en su día Vicente Aleixandre –un poeta de la generación del 27, la misma que nuestro protagonista–. Si algo es cierto, en mi opinión, es la extremada complejidad que presenta hablar de un personaje tan completo que, pese haber tenido una vida corta, vivió...

martes, 24 de octubre de 2017

"Historia de un idiota contada por él mismo", de Félix de Azúa

No importa la pasión que nos mueva –amor, odio, servicio a la patria, eficacia–: el cuerpo es tan sólo una excusa para la exploración científica. Este libro es la narración del viaje introspectivo del único y gran protagonista: el idiota. Es este el narrador, que no se limita a describir...

miércoles, 18 de octubre de 2017

Semipresidencialismo: Asia central

No sería justo analizar un modelo de sistema político basándome solamente en un país en el que funcione con cierto grado de eficacia. Es por ello que voy a realizar una pequeña mención a repúblicas como las de Kizguiztán, Kazajstán y Uzbekistán; cuyo semipresidencialismo viene marcado por una cultura...

lunes, 9 de octubre de 2017

Semipresidencialismo: el caso francés

Francia es un estado cuyo estudio consideramos prioritario en parte por ser el ejemplo de semipresidencialismo más claro y cercano a nosotros política como culturalmente. Pero para ello es necesario explicar, a través de su historia moderna, todo el proceso en el que se instaura, las razones por las...

jueves, 5 de octubre de 2017

Semipresidencialismo: Contexto y características básicas

Tradicionalmente, desde el marco de las instituciones, se ha concebido dos principales modos de concebir un gobierno democrático y su funcionamiento: el parlamentarismo y el presidencialismo. Blanco o negro, interconexión constante entre las diferentes instituciones que ejercen un poder o la rígida...

viernes, 29 de septiembre de 2017

Suelo Virgen - Iván S. Tuguénev

Explicando los motivos que le llevaron a escribir Suelo virgen, Turguénev escribió: “Hasta ahora la nueva generación ha sido representada en nuestra literatura como una banda de falsarios y granujas, lo que es falso […] O han sido idealizados, lo que también es falso y perjudicial. Decidí...